Impacto de la Resolución 14305 de 2024 en el Transporte Terrestre de Carga
El transporte terrestre de carga es un pilar fundamental de la economía, asegurando el abastecimiento de bienes a nivel nacional. En este contexto, la Resolución 14305 de 2024, emitida por la Superintendencia de Transporte, introduce nuevas disposiciones que impactan directamente a los transportadores. Esta normativa tiene como objetivos principales mejorar la supervisión, optimizar la seguridad vial y fortalecer la digitalización del sector.
Supervisión Inteligente y Digitalización
Uno de los cambios más relevantes es la implementación del Sistema Inteligente Nacional de Supervisión al Transporte (SINST – VIGIA 2). Esta plataforma digital permitirá a las empresas de transporte reportar información de manera centralizada, facilitando los trámites y garantizando el cumplimiento normativo. A partir del 30 de diciembre de 2024, los transportadores deberán actualizar su información en este sistema, eliminando procesos manuales y promoviendo una supervisión más transparente y eficiente.
Seguridad Vial y Control de Pólizas
La seguridad vial es otra de las prioridades de esta resolución. Se establece la obligación de reportar:
- Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)
- Plan Estratégico de Control Contra la Ilegalidad en el Transporte (PECCIT)
Además, se exige un control estricto de las pólizas de responsabilidad civil contractual y extracontractual, asegurando que todas las empresas cuenten con coberturas adecuadas para la prestación del servicio. Estas medidas buscan reducir accidentes y proteger tanto a transportadores como a terceros involucrados en la operación del servicio.
Fases de Implementación y Obligaciones
El cronograma de implementación de la Resolución 14305 de 2024 se divide en tres fases clave:
- Diciembre de 2024: Uso obligatorio del SINST-VIGIA 2 para el reporte de seguridad vial y pólizas.
- Febrero de 2025: Integración de nuevos módulos relacionados con tarifas, infraestructura y sostenibilidad financiera.
- Marzo de 2025: Implementación de módulos adicionales para inspecciones y procesos sancionatorios.
Las empresas del sector deberán adaptarse a estos cambios mediante capacitaciones y la incorporación de tecnología adecuada para garantizar el cumplimiento normativo.
Retos y Beneficios para los Transportadores
Si bien la Resolución 14305 de 2024 impone nuevas responsabilidades, también representa importantes beneficios:
- Mayor transparencia en la supervisión
- Digitalización de trámites y procesos
- Mejoras en la seguridad vial del sector
La clave para el éxito en esta transición será la adopción temprana de herramientas digitales y el cumplimiento riguroso de las normativas. En un mundo donde la eficiencia y seguridad son esenciales, esta modernización representa un paso crucial para la competitividad del transporte terrestre de carga.
Asesoría Especializada con Grillo Correa Consultoría
Si tiene dudas o requiere asesoría especializada, en GRILLO CORREA CONSULTORÍA S.A.S. estamos listos para atenderlo de manera virtual y en tiempo real. Nuestro equipo está comprometido en ayudarle a cumplir con la normativa y alcanzar el reconocimiento que su empresa merece.
✨ ¡Prepárese para el futuro del transporte con la mejor asesoría! ✨
Elaboró: Dra. Verónica Patrón