Adaptarse a un Marco Normativo en Evolución: Retos y Estrategias para el Transporte Terrestre
La normativa en materia de transporte está cambiando rápidamente, impulsada por el compromiso del gobierno tras el paro camionero de 2024. Las resoluciones 20243040058015 y 20243040034405 introducen nuevas exigencias que generan importantes retos para los generadores de carga y las empresas transportadoras. Aquí desglosamos los puntos clave y proponemos estrategias para enfrentar este panorama normativo.
Principales Cambios y Retos Identificados
- Cumplimiento de las promesas gubernamentales: De las 14 promesas realizadas tras el paro camionero, varias ya se han materializado en las resoluciones mencionadas, mostrando el avance del gobierno en sus compromisos.
- Registro en el RNDC: Los generadores de carga que no estén inscritos en el Registro Nacional de Despacho de Carga (RNDC) enfrentan riesgos significativos de sanciones durante los próximos tres años.
- Facturas en el RNDC: Ahora es indispensable que los generadores de carga acepten las facturas en la plataforma del RNDC. No hacerlo podría llevar a la pérdida de acceso a proveedores clave, afectando la continuidad operativa.
- Revisión de ofertas y fletes: Es crucial que los costos y servicios estén alineados con el marco del SICE TAC, asegurando transparencia y equidad entre los actores del sector.
- Remesas para contenedores vacíos: El uso de remesas se convierte en un requisito obligatorio, marcando un cambio en los procedimientos logísticos.
- Gastos en puerto: De acuerdo con el SICE TAC, estos gastos recaen directamente sobre los propietarios de los vehículos, quienes deberán asumir esta responsabilidad económica.
- Aceptación de manifiestos: Conductores y propietarios de vehículos deben confirmar los términos y pagos asociados a los manifiestos de carga. La falta de aceptación genera incertidumbre operativa y contractual.
- Títulos ejecutivos complejos: Los manifiestos de carga y su cumplimiento darán origen a títulos ejecutivos que los propietarios y conductores podrán ejecutar, añadiendo un nuevo nivel de formalidad legal.
- Monitoreo de vehículos: Es imprescindible sincronizar los sistemas de monitoreo con los tiempos logísticos, tanto en cargues como en descargues, para evitar sanciones y retrasos.
- Habeas Data: Las políticas de protección de datos deben ser actualizadas para garantizar la aceptación de términos relacionados con el monitoreo de vehículos.
- Limitaciones en compensaciones: Las nuevas normativas restringen los descuentos aplicables en los manifiestos, impactando las dinámicas financieras del sector.
- Contratos de vinculación: Es urgente establecer mecanismos claros para definir los pagos entre transportadoras y conductores derivados de estos contratos.
- Anulación de manifiestos: Esta acción, ahora regulada, implicará ajustes significativos en las operaciones diarias de las empresas.
- Dinámicas de pagos: Las estructuras de pago deberán adaptarse a los nuevos esquemas impuestos por las resoluciones, tanto para generadores como para empresas de transporte.
También puedes leer –> IMPACTO DEL PARO DE CONDUCTORES EN COLOMBIA 2024 Y CÓMO AFECTA EL TRANSPORTE
PERSPECTIVAS Y PROYECCIÓN
El 2024 marcó el inicio de una nueva etapa con el paro camionero como su “temporada 1”. Para el primer semestre de 2025, se anticipa una “temporada 3” caracterizada por un aumento en los conflictos y más cambios normativos, con un impacto directo en los despachos urbanos y otras áreas logísticas.
ACCIONES RECOMENDADAS
Para enfrentar estos retos, es fundamental que las empresas del sector tomen medidas estratégicas:
- Planificación logística inmediata: Adelantar estrategias que optimicen las operaciones y aseguren el cumplimiento de las nuevas normativas.
- Revisión y alineación normativa: Evaluar procesos internos para garantizar que estén en línea con las regulaciones del SICE TAC y el RNDC.
- Prevención de sanciones: Implementar mecanismos que eviten multas que pueden oscilar entre 1 y 700 SMMLV.
También puedes leer –> CONSECUENCIAS DEL MAL EMBALAJE EN EL TRANSPORTE INTERNACIONAL
CONCLUSIÓN
La industria del transporte enfrenta una etapa de transformación normativa que requiere de una respuesta proactiva. La planificación, el cumplimiento y la adaptación son claves para mitigar riesgos y fortalecer las operaciones.
¿Está tu empresa preparada para estos cambios? Ahora es el momento de actuar estratégicamente para asegurar la sostenibilidad y competitividad en el sector logístico.
¿Está tu empresa involucrada en alguno de estos cambios normativos?, ¿requieres asesoría jurídica sobre el particular? En Grillo Correa Consultorías estamos atentos a tus necesidades, por lo tanto, no dudes en contactarnos a través de la página web https://adrianagrillo.com/ o el número de teléfono (601) 2889853.
Elaborado por: Adriana Grillo Correa